miércoles, 6 de abril de 2011

Naufragan 300 inmigrantes que huían de Libia


Unas 250 personas permanecían desaparecidas en aguas del Mediterráneo. Viajaban a Lampedusa.

  • 07/04/2011 00:01 | Agencias EFE y AP
Sobreviviente. Una mujer es asistida en Lampedusa, a poco de ser rescatada (AP).

Roma.
 Una embarcación que transportaba unos 300 inmigrantes procedentes de Libia naufragó ayer cerca de las costas de la isla italiana de Lampedusa y los socorristas luchaban contra fuertes vientos para tratar de rescatarlos, aunque 250 seguían desaparecidos.
La guardia costera italiana rescató a 48 inmigrantes y un bote pesquero recogió a otros tres. Los sobrevivientes dijeron a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que nadaron en la oscuridad hacia los barcos de la guardia costera, pero que muchos otros se ahogaron por no saber nadar o por haber sido arrastrados por los otros pasajeros aterrorizados.
La guardia costera busca sobrevivientes en lo que puede haber sido una de las peores tragedias desde que en enero comenzó una ola de migración ilegal desde el norte de África hacia Italia, manifestaron las autoridades.
Sobreviviente. Una mujer es asistida en Lampedusa, a poco de ser rescatada (AP). Al caer la noche, unas 250 personas seguían desaparecidas en el Mediterráneo.
Pietro Carosia, de la guardia costera, advirtió que la operación, conducida con helicópteros, barcos y un avión maltés, seguían obstaculizados por los fuertes vientos y el agua agitada.
El naufragio ocurrió durante la madrugada a 65 kilómetros de las costas de Lampedusa, una isla italiana que está más cerca de África que de Italia continental.
Carosia agregó que la embarcación había salido de Libia y probablemente estuvo en el mar unos dos días. Dijo que se calculaba que había 200 personas a bordo, aunque la OIM y sobrevivientes dijeron que eran unas 300.
La OIM reportó que los migrantes y buscadores de asilo eran de Bangladesh, Chad, Costa de Marfil, Nigeria, Somalía y Sudán. Entre ellos había cinco niños y 40 mujeres, de las cuales sólo sobrevivieron dos.
Doble refugio. Antonio Guterres, alto comisionado de Naciones Unidas para refugiados, afirmó que muchos a bordo habían buscado asilo en suelo libio y ahora se vieron obligados a huir de ese país por la lucha entre las fuerzas del general Muamar Kadhafi y los rebeldes que lucha para que renuncie.
“Esta gente se refugió dos veces (...) Exhorto a todos los que patrullan el mar Mediterráneo que hagan todo lo posible para ayudar a los barcos en peligro”, agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario