
Un tanque de combustible arde hoy en una estación en Ajdabiya, al este de Libia, en el tercer día de ataques de las fuerzas aliadas. AP
- Prevén disminunción de ataques
El presidente Obama anticipa que la transición tendrá lugar en cuestión de días
La OTAN no consigue resolver diferencias
de zona de exclusión
Operaciones militares en Libia no tienen
por objeto derrocar a Gadhafi
Son liberados cuatro periodistas del New York Times
No vamos por Gadhafi, dice Estados Unidos
Un millón de leales, listos para defender a Gadhafi
TRÍPOLI, LIBIA (21/MAR/2011).- Los ataques contra Libia podrían disminuir en los próximos días y Estados Unidos transmitiría rápidamente a otros las riendas de la operación.
"Mi sensación es que, a menos que ocurra algo inusual o inesperado, podemos ver una disminución en la frecuencia de los ataques", dijo el general Carter Ham, quien lidera las fuerzas estadounidenses en la operación libia, a periodistas en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país, a cuya campaña aérea se han unido Gran Bretaña, Francia, Canadá e Italia, entre otros, planeaba transferir el liderazgo militar en el corto plazo.
Gran Bretaña y Francia lideraron los pedidos por la intervención.
"Anticipamos que esta transición tendrá lugar en cuestión de días y no en cuestión de semanas", dijo Obama en una conferencia de prensa en Chile, donde se encuentra de visita oficial.
Los rebeldes que comenzaron una revuelta contra Muamar Gadhafi hace un mes hasta ahora han hecho poco para capitalizar un bombardeo de dos días que detuvo el avance de las fuerzas gubernamentales sobre su bastión Bengasi y que apuntó contra las defensas aéreas libias.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppe, dijo que esperaba que los mismos libios derrocaran a Gadhafi: "¿Cuándo colapsará el régimen? Es muy posible que, considerando la debilidad del régimen, se romperá desde adentro".
Washington, preocupado por ingresar en otra guerra después de campañas extensas en Irak y Afganistán, ha descartado una acción específica para derrocar a Gadhafi.
El primer ministro británico, David Cameron, manifestó también que no había planes para apuntar contra Gadhafi.
"La resolución de la ONU es limitada en su alcance, explícitamente no provee autorización legal para una acción para provocar la destitución de Gadhafi del poder mediante medios militares", dijo Cameron al Parlamento.
"Ayudaremos a cumplir (la resolución) del Consejo de Seguridad de la ONU, es el pueblo libio el que determinará su Gobierno y su destino, pero nuestra visión es clara, no hay un futuro decente para Libia con el coronel Gaddafi permaneciendo en el poder", agregó.
La televisión estatal libia reportó que varios lugares de la capital Trípoli habían quedado el lunes bajo nuevos ataques de parte de lo que llamó el "enemigo cruzado".
Aunque una resolución de la ONU autorizó "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles, el jefe de la Liga Arabe Amr Moussa cuestionó los métodos utilizados, mientras el primer ministro ruso, Vladimir Putin, comparó la campaña aérea con una "cruzada medieval".
de zona de exclusión
Operaciones militares en Libia no tienen
por objeto derrocar a Gadhafi
Son liberados cuatro periodistas del New York Times
No vamos por Gadhafi, dice Estados Unidos
Un millón de leales, listos para defender a Gadhafi
TRÍPOLI, LIBIA (21/MAR/2011).- Los ataques contra Libia podrían disminuir en los próximos días y Estados Unidos transmitiría rápidamente a otros las riendas de la operación.
"Mi sensación es que, a menos que ocurra algo inusual o inesperado, podemos ver una disminución en la frecuencia de los ataques", dijo el general Carter Ham, quien lidera las fuerzas estadounidenses en la operación libia, a periodistas en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país, a cuya campaña aérea se han unido Gran Bretaña, Francia, Canadá e Italia, entre otros, planeaba transferir el liderazgo militar en el corto plazo.
Gran Bretaña y Francia lideraron los pedidos por la intervención.
"Anticipamos que esta transición tendrá lugar en cuestión de días y no en cuestión de semanas", dijo Obama en una conferencia de prensa en Chile, donde se encuentra de visita oficial.
Los rebeldes que comenzaron una revuelta contra Muamar Gadhafi hace un mes hasta ahora han hecho poco para capitalizar un bombardeo de dos días que detuvo el avance de las fuerzas gubernamentales sobre su bastión Bengasi y que apuntó contra las defensas aéreas libias.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppe, dijo que esperaba que los mismos libios derrocaran a Gadhafi: "¿Cuándo colapsará el régimen? Es muy posible que, considerando la debilidad del régimen, se romperá desde adentro".
Washington, preocupado por ingresar en otra guerra después de campañas extensas en Irak y Afganistán, ha descartado una acción específica para derrocar a Gadhafi.
El primer ministro británico, David Cameron, manifestó también que no había planes para apuntar contra Gadhafi.
"La resolución de la ONU es limitada en su alcance, explícitamente no provee autorización legal para una acción para provocar la destitución de Gadhafi del poder mediante medios militares", dijo Cameron al Parlamento.
"Ayudaremos a cumplir (la resolución) del Consejo de Seguridad de la ONU, es el pueblo libio el que determinará su Gobierno y su destino, pero nuestra visión es clara, no hay un futuro decente para Libia con el coronel Gaddafi permaneciendo en el poder", agregó.
La televisión estatal libia reportó que varios lugares de la capital Trípoli habían quedado el lunes bajo nuevos ataques de parte de lo que llamó el "enemigo cruzado".
Aunque una resolución de la ONU autorizó "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles, el jefe de la Liga Arabe Amr Moussa cuestionó los métodos utilizados, mientras el primer ministro ruso, Vladimir Putin, comparó la campaña aérea con una "cruzada medieval".
No hay comentarios:
Publicar un comentario